CULTURA GENERAL
I.
ACTIVIDADES Y SECTORES ECONÓMICOS
A.
Clasificación de las actividades
económicas:
·
EXTRACTIVAS
·
PRODUCTIVAS
·
TRANSFORMATIVAS
·
DISTRIBUTIVAS
1. Actividades Económicas Extractivas: Principales
actividades económicas extractivas
La
Minería: Actividad económica por la
cual se aprovechan los recursos minerales que existen en el subsuelo
La Explotación
petrolera: Mineral líquido, combustible, constituido
por una mezcla de hidrocarburos
La Tala: Actividad por la cual se aprovechan los recursos
vegetales de las zonas bascosas
2. Actividad
económica productiva: Es aquellas donde se busca producir y/o (reproducir) a los animales y las plantas mediante
su utilización racional de los recursos
- La Agricultura: Actividad que consiste en cultivar la tierra. Hay dos tipos intensiva y extensiva
3. Principales Actividades Económicas Transformativas: Actividad por la
cual se transforman las materias prima en productos acabados o semielaborados
- La Industria Ligera: Son las que producen aquellos bienes que pueden ser usados directamente por los consumidores
- La Industria de Bienes de Equipo: son las que producen aquellos bienes que pueden ser usados directamente por los consumidores.
- La Industria de Base: Son las que transformas las materias primas en productos semielaborados, cuya fabricación final la efectúan otras industrias
4. Actividades
Económicas Distributivas: Estas
actividades, están orientadas a trasladar las materias primas y bienes en general, desde los centros de producción hacia
los mercados de consumo. Es decir desde las unidades de consumo
El
transporte:
- Marítimo y fluvial
- Aéreo: Cuando tiene lugar mediante las aeronaves. En el Perú tenemos varios aeropuertos internacionales (Iquitos, Lima Callao, Pisco, Arequipa y Cuzco)
- Terrestre
El
comercio: Es el intercambio
de bienes entre dos o mas empresas. Dos tipos
de comercio interno y externo.
B. SECTORES
ECONOMICOS
Desde 1940 gracias al australiano
Colin Clak, las actividades económicas se dividen en tres grandes sectores
denominados: primaria, secundario y terciario
1. El sector primario: Agrupa las actividades que
implican la extracción y obtención de materias primas (agricultura, ganadería,
minería, Silvicultura y pesca)
2. El sector secundario: Incluye las actividades que
suponen la transformación industrial de las materias primas (siderurgia,
construcción, sector agroalimentario, y productos de bienes de consumo en
general).
3. El sector terciario: Incluyen todas las actividades
que no pertenecen a los otros dos sectores y que podrían considerarse como actividades de suministro de bienes
inmateriales a las personas, a las colectividades o a las empresas.
Este sector agrupa los
servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente el comercio (al por mayor
y menor), el negocio de automóviles y las reparaciones, el turismo, la sanidad,
y los servicios ofrecidos por las administraciones públicas.
II. IDENTIDAD
NACIONAL
Son los diferentes niveles de acercamiento,
consideración respeto y amor que se tiene por el territorio, símbolos patrios,
riqueza natural, creencias costumbres y usos, todo ello a nivel de
comportamiento personal y social, como producto de internalizar el conocimiento
real y efectivo de las condiciones físico geográficas, históricas, sociales y
culturales de nuestra patria.
III. IDENTIDAD REGIONAL
Son los diferentes niveles de acercamiento,
consideración respeto y amor que se tiene por el territorio, símbolos patrios,
riqueza natural, creencias costumbres y usos, todo ello a nivel de
comportamiento personal y social, como producto de internalizar el conocimiento
real y efectivo de las condiciones físico geográficas, históricas, sociales y
culturales de nuestra Región.
IV. REGIÓN
ANCASH
La región Ancash es una de las 25 regiones administrativas en que se divide
el territorio peruano, ubicada en el norte, frente al Océano Pacífico. Ocupa
35.826 km² de superficie. Está surcado por los andes, específicamente por dos
ramales de la cordillera Occidental, las llamadas cordillera Blanca y la
cordillera Negra
1. ORIGEN DEL NOMBRE DE CHIMBOTE
Existen varias teorías, pero la más convincente
es aquella fundada en la palabra CHIMBA que significa “banda del frente”, según
testimonios de antiguos pobladores, desde antes de 1800 existían hombres
organizados que eran conocidos como CHIMBADORES ó CHIMBOTES cuya actividades en
hacer cruzar a la gente del río Santa ó transportar carga de los antiguos
habitantes utilizando balsas ó simplemente a nado.
2. EL ESCUDO DE CHIMBOTE
Consiste en: Dos peces estilizados que sostienen
una media luna negra, luna que está puesta sobre un banda ondeada vertical.
3. LEYES Y SIMBOLOS
09 de diciembre de 1871, el gobierno de don José
Balta y Montero, dio un Decreto, cuyo artículo 1º decía: Desde el 1º de enero
del año entrante de 1872, queda elevado a la clase de Mayor el Puerto de
Chimbote del departamento de Ancash.
23 de enero de 1872, el Coronel José Balta, expide el Decreto Supremo, que
aprueba el plano de las 60 manzanas que visionariamente había trazado don
Enrique Meiggs.
El 04 de diciembre de 1895, es hecho capital del
distrito del Santa. Más tarde por Ministerio de la Ley 417 del 06 de diciembre
de 1906, se crea el distrito de Chimbote, dándole por Capital a la Villa de
Chimbote.
El 13 de octubre de 1916, por Ley se le devuelve
la categoría de Puerto Mayor a Chimbote; el que se concreta.
El 30 de diciembre de 1920, el Presidente Augusto b. Leguía dicta la Ley Nº
4205, por la que recupera la categoría del Puerto Mayor.
El 14 de abril de 1950, el General Manuel A. Odría firma el Decreto Ley Nº
11326 que da la categoría de Capital Política de la Provincia del Santa a
Chimbote.
El 05 de noviembre de 1965, se dicta la Ley Nº 15686. Ley de Chimbote, bajo
el Gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry.
El 22 de junio de 1967, se da la Ley Nº 16597 que
declara la Semana Cívica de Chimbote. Gobierno del Arq. Fernando Belaunde
Terry.
El 09 de junio de 1970. Decreto Ley Nº 18306 que
crea la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la Zona Afectada por el
“Sismo del 31 de Mayo de 1970” (CRYRZA), durante el gobierno del general Juan
Velasco Alvarado.
El 20 de diciembre de 1984, el Arq. Fernando
Belaunde Ferry, promulga la Ley Nº 24035. Ley de Creación de la Universidad
Nacional del Santa.
4. HIMNO A CHIMBOTE
Letra: Luis Murillo Cuba
Música: Víctor Cuadros
5. COSTUMBRES:
Corongo: La fiesta del Viernes Santo; es
muy venerada y respetada. En esta fiesta se recoge y hace penitencia.
Huaylas: Fiesta de
Santa Isabel que se celebra el 8 de Julio. Hay danzarines, llamados pallas,
chapetones y auquis que con sus látigos
bailan día y noche.
En Ancash todas las comidas son
ricas. Es una ciudad hospitalaria. Entre las principales tenemos: Picantes de
cuy, Jaca – Chasqui, Yuca – Cashqui, Humitas de Chochoca.
6. DANZAS
Ancash es una de los
departamentos más recia personalidad. Su música y danzas recorren todo el Perú
y se presentan con frecuencia en Lima. Constituyen las llamadas “Cuadrillas”,
“Los Bailes Pantomima
7. LUGARES TURÍSTICOS
- Complejo arqueológico.
- El parque nacional Huascarán
- El Callejón de Huaylas.
- Laguna de Parón.
- Laguna de Conococha.
- Quebrada de Pachacotocarpa
8. MITOS
A. CÓSMICOS
- Los Huaris: Manifiesta que los seres se formaron del humo.
- Los Chavines: Dice que los hombres salieron del centro de la tierra por el mismo hueco que dejó el Amaru al salir de ella( segundo elemento).
- Los Marañones: Dice que hombres emplumados salieron del agua (tercer elemento).
- La laguna de Antacocha: De la cual se dice que es una laguna de aguas encantadas de color cobre de donde han brotado los collas que poblaron Recuay
- Los apus o dioses andinos: Vivieron en el llano compartiendo con el penas y alegrías.
- El arco iris o “Turumanya”: Mito que dice que una muchacha se estaba lavando los pies y algo le escocía, buscó bajo el agua y encontró una hebra y la ovilló.
- El Illa: O hijo del rayo, es un muchacho vivaz, que si alguien le mira a los ojos se convierte en piedra; la cual sirve de amuleto a los pastores y ganaderos.
- La Achiquee o Achicay: Es una de las leyendas ancashinas de valor universal con aproximación a Hansel y Grethel. Es rica en elementos naturales y personajes; representa nuestro mestizaje.
B. ANIMALES
- El tío Huecho y el Atoc: (el zorzal y el zorro) Es un mito asociado con la fábula.
- Los dos toritos: Que vivían en cerros diferentes que se hicieron enemigos a causa del color.
9. LEYENDAS
A. ÁNIMAS:
- El Capac Eterno: Ceremonia de procesión de muertos; la noche del entierro hay una procesión solemne, el acompañamiento es sólo de almas que llevan velas encendidas.
B. FANTÁSTICAS:
- El Jumpi: Que aparece como una sombra o encanto en las minas señalando la veta del mineral y bailando cuando el minero es bueno porque lee el corazón y su gas fuerte que es el gas letal que causa la muerte. castiga la avaricia exhalando.
- La pisa vientos: Mujer que camina en alto sin pisar el suelo anunciando la muerte de un ser querido.
- La fiesta de la ascensión: Se cree que ese día el señor elige a os que han de morir durante el año; algunos se esconden bajo la cama o suben a las collcas para no ser encontrados por el señor.
10. REGIONALIZACION EN ANCASH
Sucede que cuando viajamos por diversos lugares
encontramos diversos localismos y regionalismos lo cual nos enseña a comprender
la pluralidad del mundo y que dentro de esta pluralidad debemos convivir pacíficamente.
Son muchos quienes tienen el privilegio de viajar para quedarse durante un buen
tiempo, interactuando, en zonas diferentes de Perú o fuera de éste. Constatar
que el idioma español no es uniforme y que las costumbres aún son muy
diferentes, diferencias que determinan la identidad de cada persona, de su
grupo y de cada pueblo, sin ir muy lejos, el que va a los andes experiemetará
que el lenguaje es totalmente diferente al de la costa, y que ciertas palabras
o frases similares cambian fácil y totalmente de significado según donde
estemos: Llamarle guabas al pacae, mocochos o yuyos a las algas, buñuelos a los
picarones, mingsho al ombligo, Chiches a las mamas, etc.
11. TOPONIMIOS
El origen de los nombres de lugares o accidentes
geográficos (topónimos)
- JIMBE o CÁCERES DEL PERÚ: La etimología de este distrito es desconocida. Víctor Álvarez dice que viene del apellido de un hacendado extranjero que tenía sus tierras en ese distrito. Aquí tenemos algunas voces parecidas: Jimjti (aymara): apestar; Imbe: cerro en el distrito de Olmos; Imbo: cerro en Huancabamba, Piura; Llimbe: caserío en Celendín, Cajamarca; y Shimbe es una laguna en Huancabamba, Piura. Rodolfo Cerrón Palomino dice que si fuera palabra quechua se escribiría así: himpi.
- CAPTUY: Pueblo del distrito de Moro. Raimondi lo reporta como Cautuy.“Kaptuy”, en el quechua ancashino, significa: romper un hilo con los dientes. Ninguno de estos significados puede ser atribuido como origen de este topónimo.
- COLCA: Pueblo de Moro. Según Parker, “qollqa” significa “altos de la casa”. La probable etimología es “pueblo donde habían muchos graneros”.
- HORNILLOS: Pueblo de Moro. Esta palabra viene del español “horno”.
- COLQUEPOCRO: Pueblo del distrito Moro. Probablemente el segmento “colque-“ no provenga de “qollqa”, mientras que “–pocro” tiene su origen en la palabra quechua “pukru” que significa “hondonada”, de modo que este nombre alude, parcialmente, a una depresión del terreno.
- POCÓS: Pueblo del distrito de Jimbe y zona con petroglifos. Tanto en aymara como en quechua “poqu” significa “maduro” y es una palabra grave que lleva el acento en la primera “o”, pero el nombre de este pueblo lleva la fuerza acentual en la segunda “o” y tiene el sufijo “s”. Decir que “poqu§” (donde “§” suena como “sh”) significa “lugar maduro” no es semánticamente razonable.
- TÁMBAR: Pueblo del distrito de Jimbe. Según González Holguín, “ttampa” es una palabra quechua que significa “muy enramado”. Si se sospecha que la palabra original fue “tamba§”, entonces puede postularse que su significado es “lugar donde la vegetación está muy enramada”.
- CUTOUTIÁN: Cerro del distrito de Jimbe. “Cutu” es un término quechua que significa “cortado o amputado”. El segmento “-utián” es desconocido. Cerrón Palomino propone que la palabra original podría haber sido “qutu-tiyana”.
- LARIA: Pueblo y río del distrito de Moro. Según Espinoza Galarza, “lari”, en quechua antiguo, significa “zorro”. Existe un pueblo de “Laria” en distrito de Colca, provincia de Huancayo, dpto. de Junín.
- PATIPUQUIA: Cerro del distrito de Jimbe. “Pati” es el nombre quechua del árbol de ceiba (Bomba ceiba, B. Weberbaueri). “Puquio” es la palabra quechua para “manantial”, pero no está claro porque puquio se convierte en puquia.
- HUANCARPON: Planicie terminal de un cerro entre la confluencia de los ríos Laria o Salitre y Nepeña donde hay restos arqueológicos. Está cerca de Kushipampa. Había un centro ceremonial.
La palabra “huáncar”, en el quechua del centro,
significa “tambor”.
- SIETE HUACAS, antes KUSHIPAMPA: Cerro y restos arqueológicos en Moro. No es correcto nominarlo como Cuchipampa porque Cuchi es palabra castellana. Según Parker, la palabra quechua “kushi” significa “feliz, alegre”; y “pampa” es “lugar”, por tanto significarían “lugar de la alegría”.
- VIRAHUANCA: Pueblo en Moro. El término quechua “huanca” significa “piedra larga”, y “wira” es “grasa”. Si se asume que en épocas prehispánicas los altares de piedra eran engrasados antes de realizar una ceremonia a los dioses, entonces este nombre cobra significado.
- CHUMPE o CHUMBE: Cerro en Moro. Según el Diccionario Políglota del Ministerio de Educación la palabra aymara “chumpi” significa “pardo” y según González Holguín el término quechua “chhumpi” significa “castaño oscuro, alazán o pardo”. Por tanto, se trata de un cerro pardo.
- CHACUASCUCHO: Cerro a lado del cerro Chumpe. Según Parker, “chakwas” es un término quechua que significa “anciana” y el quechua “kuchu” significa “canto, borde, límite, orilla; ángulo”. El significado de este topónimo es “rincón de la anciana”.
- MORO: Pueblo y distrito de la provincia del Santa reconocido por Ley del 02.01.1857. Según Parker la palabra quechua “muru” significa “moteado”. Etimología: “su definición adjetiva como pinto, moteado, saraviado convierte a la palabra muru como el real precedente de Moro; es su significado más antiguo, indica colores, conforme explicamos el distrito es variopinto por las diversas tonalidades de sus tierras, montañas, quizás de sus flores en el pasado; asimismo, Morunapampa se traduciría en pampa de colores” (Samaniego, Lorenzo. 1992). Moro significa lugar con tierras moteadas o de colores.
- SAN CRISTÓBAL: Zona en la misma población de Moro, al noroeste de la Plaza de Armas, donde existen petroglifos.
- SALITRE: Pueblo y río de Moro donde hay restos arqueológicos.
- MORANUCO: Sitio con restos arqueológicos en Moro. Su etimología es desconocida, pero Cerrón propone que podría provenir de “murun uku”.
- HUARCÓS: Sitio con restos arqueológicos en Moro. Según Parker, la palabra quechua “warkuy” significa “colgar”, y el sufijo “-s” indica que se trata de un “lugar que parece colgadero o donde se pueden colgar cosas”. Una leyenda de Moro cuenta que, hace mucho tiempo, camino a Huarcós, en El Arenal, hacia la medianoche, una mujer se mecía de un árbol colgada de sus propias trenzas
- MONTE COMUN: Sitio con restos arqueológicos en Moro.
- LIMONIRCA: Sitio con restos arqueológicos en Moro. “Hirka” es una palabra quechua que significa “cerro” o “montaña”. En este caso la “h” inicial se ha perdido. La etimología es “cerro de limones”.
- LA HUACA: Sitio con restos arqueológicos al noroeste del pueblo de Moro, a unos 500 metros. Es un montículo artificial en forma de cono truncado.
- VINCHAMARCA o PINCHAMARCA: Campos, río y petroglifos en Moro. Según Parker, la palabra quechua “pintsa” significa “acequia de desague” o “drenaje”. La palabra correcta es Pinchamarca ya que se origina en “pintsa” y significa “comarca donde hay canales de riego.
- KIWAY: Sitio en Moro con restos arqueológicos. Según Parker, la palabra quechua “qewa” tiene por significado “hierba”, de modo que “qiway” significa “lugar donde hay hierbas”.
- CUCULí: Cerro en Moro. Según Cerrón, “kukulí” es una voz onomatopéyica de origen mochica que nomina al ave llamada cuculí (Zenaida asiática).
- PAREDONES o EL PADREJÓN: Campos de cultivo y restos arqueológicos en Moro.
Según el diccionario de la RAE, los “paredones” son paredes que quedan en pie,
como ruina de un antiguo edificio. Efraim G. Squier lo llamó “El Padrejón”,
palabra que viene de “padre”. Por tanto, Paredones alude a las grandes paredes
prehispánicas construidas con rocas.
- SAN ISIDRO: Montículo rocoso y restos arqueológicos de forma casi cónica ubicado más allá del puente sobre el río Nepeña, a unos 4 kilómetros de Moro, hacia el lado este de la carretera.
- PUENTE PIEDRA: Montículo rocoso y restos arqueológicos ubicado pasando el puente sobre el río Nepeña, a unos 4 kms de Moro, hacia el lado este de la carretera, junto a San Isidro.
- MOTOCACHY: Tierras que desde la época colonial producen pisco y vino. Siempre se ha sembrado aquí la vid y después caña de azúcar. Ahora forma parte de San Jacinto. Este nombre tiene muchas variantes: según Ernst Middendorf se escribe Motucache, según W. B. Stevenson es Motocachi y A. Raimondi lo refiere como Matucachy. “Kachi” es una palabra quechua que significa “sal”. El segmento “moto” no tiene un origen definido, pero contundentemente no proviene de la palabra quechua “muti” (mote) porque según las reglas del idioma quechua el cambio de “muti” a “moto” es imposible; por tanto quienes proponen que Motocachy significa “mote con sal”.
- PAMPA ARENA: Cerca de Motocachy.
- LA SOLEDAD: Campo de cultivo cerca de Motocachy.
- ALPACOTE o MAQUINA VIEJA: Tierras al noreste de San Jacinto, debe su nombre a que allí se ubicaba una desmotadora de algodón a fines del siglo XIX. Alberga restos arqueológicos hechos de guijarros de río fijados con barro. Según Parker, “allpa” es una palabra quechua que significa “tierra”; mientras que “qotu”, según Cerron Palomino, significa “ruinas” o “montón”. De modo que “alpacote” significa “ruinas hechas con tierra”.
- MAQUINA NUEVA: Tierras al frente del anterior.
- PIERNA CALZÓN: En San Jacinto, zona con restos arqueológicos, cerca de Máquina Vieja.
- PIMPÓN: Tierras y cerro a continuación del barrio Santa Rosa en San Jacinto.Según José Antonio Salas la palabra mochica “pong, pongiio” significa “piedra, cerro, roca.
- QUISQUIS, ahora QUISQUE: Pueblo y repartimiento en el siglo XVI. Tierras y cerro donde se ubica una fortaleza de la Cultura Santa con influencia inca. En esta zona, el valle de Nepeña se angosta. Parker dice que “kichki” significa, en quechua, “angosto”. Cerrón afirma que el sufijo –s de Quisquis nominaliza al adjetivo “angosto” de modo que su significado es “lugar angosto” o “angostura”.
- MONTE PARRA: Cerro donde se ubica la fortaleza de Quisque.
- TOMEQUE: En San Jacinto, pueblito cerca de Quisque. Cerca de éste hay una toma, es decir una derivación de las aguas del río Nepeña hacia los canales de riego de Agroindustrias San Jacinto. Esta palabra guarda semejanzas con las palabras “Lambayeque” y “Jequetepeque”, razón por la que sospechamos un origen mochica para Tomeque.
- TOMEQUILLO: En San Jacinto, campo cerca de Tomeque. Tomequillo es el diminutivo de Tomeque.
- BATAN: En San Jacinto, campo de cultivo cerca de Tomeque.
- PAMPA DEL REY: En San Jacinto, campo de cultivo cerca de Tomeque.
- SAN PABLO: En San Jacinto, campo de cultivo cerca de la Pampa del Rey.
- CHISPE: En San Jacinto, cerro cerca de Tomeque. Etimología desconocida.
- SAN JACINTO: Cerro, pueblo y empresa azucarera que limita por el norte y sur con los cerros del valle de Nepeña, por el oeste con Samanco y por el este con Moro. Pertenece al distrito de Nepeña.
- PAMPAFUERA: En San Jacinto se llama a la zona que va desde el cementerio hacia el Este, bordeando los cerros. Etimología: Pampa en las afueras y que está libre de cultivos.
- SANTA ROSA, SAN MARTÍN, MIRAFLORES, SAN JOSE BAJO, SAN FRANCISCO, JOSE CARLOS MARIATEGUI, CENTRO, SAN PEDRITO: Son barrios de San Jacinto que no plantean problemas etimológicos.
- BARRIO NUEVO: Barrio construido con ladrillos y hormigón hacia 1960 para los trabajadores de la Hacienda.
- CAMPO MARTE: Zona donde hacia 1960 se ubicaba un campo deportivo y áreas libres, que ahora está ocupado por el Mercado, la Parada y las casas que bordean el Solivín en esa zona. Campo de Marte era, en la antigua Roma, siglo V a.C., un lugar a orillas del rio Tíber donde se hallaba el altar al dios Marte.
- COCHARCAS: En San Jacinto, terrenos ubicados entre el barrio San Martín, el estadio y el río Nepeña.
- HATUNTAMBO: En la época de la Hacienda, era un hospedaje amplio que estaba ubicado donde ahora se halla el Sindicato de Obreros.
- SOLIDEX: En San Jacinto, barrio construido por Negociación Agrícola Nepeña S.A. cerca de los cerros del lado norte del valle cerca de 1950. Fueron las primeras casas de ladrillos y hormigón. Se destinaba a los funcionarios de la hacienda azucarera.
“Solid” en alemán e inglés es un adjetivo que significa “fuerte”. “Solide” en
alemán es un adjetivo con igual significado.
- SOLIDEX ALTO: En San Jacinto, barrio ubicado entre Solidex y los cerros del lado norte del valle.
- CHOLOCAR: En San Jacinto, tierras entre Solidex, las escuelas y San Ignacio. Según Espinoza Galarza, “choloque” es una palabra quechua que significa “árbol de choloque” o “árbol de jabón.
- PALENQUE: En San Jacinto, represa artificial y tierras entre El Tubo, la carretera y el río Nepeña.
- MORTERO: En San Jacinto, tierras hacia el sur del valle.
- LA CHIMBA: En San Jacinto, tierras ubicadas a la altura del Grifo San Jacinto, más allá de Palenque, hacia los cerros del lado sur del valle, cruzando el río Nepeña.
- CAMBIO FERREO DE LA CURVA DE COCHARCAS: En San Jacinto, se ubicaba cerca al actual Puesto Policial, en el desvío hacia Moro.
- SAN IGNACIO: En San Jacinto, tierras sembradas con caña de azúcar ubicadas en el borde norte del valle, aproximadamente a 1 km. al oeste de las oficinas administrativas de Agroindustrias San Jacinto.
- SAN CRISTOBAL: Cerro en San Jacinto cerca de las oficinas administrativas de Agroindustrias San Jacinto.
- SANTA LUCIA: Cerro en San Jacinto frente a Palenque.
- PUNKURÍ o PUNGURÍ BAJO: Templo pre-Chavín ubicado, aproximadamente a 1 km. al oeste de las oficinas administrativas de Agroindustrias San Jacinto. Su nombre más antiguo fue “Punguchuco”, así figura en el plano de Lindemann (1862) según Santiago Antunez de Mayolo. Pungu (quechua): Puerta (Antúnez), Punku (quechua): Puerta (Tello y Parker), Tsucu (quechua): Sombrero (Antúnez). El sufijo aymara –ri significa “lugar con”. Por tanto, Punkurí significa “lugar con puertas”.
- PUNKURÍ ALTO: Restos arqueológicos al oeste de Punkurí Bajo y en una zona más alta.
- CAMBIO DEL COJO PARA EL FERROCARRIL: Pasando ligeramente Punkurí, en la curva, había un control y desvío, con caseta y guardián llamado el Cojo.
- EL MANGO: Zona ubicada a la entrada de la carretera a San José. Allí hay un árbol de mango.
- SAN JOSE: En San Jacinto, anexo poblado que en tiempos coloniales y republicanos fue una hacienda independiente.
- SAN JORGE: En San Jacinto, tierras entre San José y Nepeña, hacia los cerros del lado norte del valle.
- PAMPA DE SAN JOSE: Cerca de 1.4 km. al NorEste de San José.
- CERRO BLANCO: Anexo poblado, cerro y restos arqueológicos en San Jacinto. Este nombre alude al cerro de color gris que está junto al anexo.
- SANTA RITA: En San Jacinto, campo de cultivo cerca de Cerro Blanco.
- SUTE: En San Jacinto, tierras a la altura de Cerro Blanco, hacia los cerros del lado sur del valle, cruzando el río Nepeña.
Sute o Shute es un apellido inglés. Existe una
familia Shute en San Jacinto.
Suti (aymara) y Huti (quechua de Ancash) significa “nombre”. (Diccionario Políglota del Minedu).
Suti (aymara) y Huti (quechua de Ancash) significa “nombre”. (Diccionario Políglota del Minedu).
Sutti (probablemente quechua) significa “claro,
evidente, manifiesto”.
Existe el pueblo de Suti en prov. Chacha, Dpto. Amazonas.
Existe el pueblo de Suti en prov. Chacha, Dpto. Amazonas.
- VAQUERÍA: Tierras ubicadas al frente de Cerro Blanco, hacia los cerros del lado norte del valle, entre Nepeña y Capellanía. Este nombre aludiría a que en ese lugar se criaban vacas.
- HUACA CULEBRA: En Nepeña, cerro donde una cultura prehispánica talló una culebra en las paredes rocosas de un cerro.
- CRUZ DEL SIGLO: En Nepeña, cruz ubicada en la cima del cerro donde se halla la Huaca Culebra.
- NEPEÑA, antiguamente ENEPEÑA: Río, cerro y pueblo, capital del distrito del mismo nombre. El distrito fue reconocido por Ley del 02.01.1857. El río cruza todo el valle y desemboca en el mar, en Samanco.
- PUQUIO PIPÍ: Manantial, riachuelo y campos pantanosos en Nepeña. Pipí significa orina, de modo que la conexión es clara.
- VETAS PRIETAS: Cerro frente a Nepeña, en los cerros del lado sur del valle.
- TANCAYAN: Desagüe que entra al río en Nepeña. Según Cerrón esta palabra parece ser de origen quechumara y tiene esta forma: “tanqayani” y significaría “lugar con atrancadero”.
- MOQUIHUANCA: Cerro en Nepeña.
- CARBONERA: Pampa en Nepeña.
Carbonera es una palabra española que significa
“lugar donde se guarda carbón. Mina de hulla”.
- EL PORTACHUELO: En San Jacinto, zona de colinas, 3.8 km. al norte de Capellanía, cerca de La Carbonera. Portachuelo es una palabra castellana que significa “boquete abierto en la convergencia de dos montes”.
- CAMBIO DEL COJO VEHICULAR: Luego de pasar el cruce con Nepeña y antes de llegar a Capellanía hay una curva larga, allí se ubicaba el Cambio del Cojo, donde había caseta, cadena y guardián.
- CAPELLANÍA: Anexo poblado de San Jacinto.
Una Capellanía era una zona a cargo de un
capellán, es decir de un párroco; de allí deriva el nombre de este anexo.
- PAÑAMARCA: Fortaleza y templo mochica cerca al anexo poblado de Capellanía en San Jacinto.
- VETA COLORADA: En San Jacinto, campo frente a Huacatambo donde habrían sido amarrados el hijo y padre de la leyenda del Cacaramá.
- CURVA DEL PELIGRO: Curva de la carretera que cruza el valle a la altura de Capellanía.
- CAYLÁN o CEYLÁN: En San Jacinto, cerro y campo frente a Capellanía, hacia los cerros del lado norte del valle, al fondo.
- PAN DE AZUCAR: Pequeña colina junto al Cerro Caylán.
- DON JULIÁN: Campo de cultivo cerca de Caylán.
- SAN GREGORIO: En San Jacinto, campo entre Capellanía y Huacatambo, cerca de los cerros del lado sur del valle. A la altura del pozo de agua de Capellanía. Antes fue una hacienda particular donde sembraban alfalfa y productos de panllevar.
- CHOLOQUE MONTE: En San Jacinto, campo entre Capellanía y Huacatambo, frente a San Gregorio.
- CURVA DEL DIABLO: En San Jacinto, camino hacia la Panamericana, pasando San Gregorio se halla esta Curva. Antes de que se asfalte la carretera habían asaltantes.
- TRES MARÍAS: En San Jacinto, campo junto a Choloque.
- HUACATAMBO: Anexo poblado de San Jacinto. Según Stiglich, en 1918, era una “hacienda viña y ceba de ganado.
- HUACATIERRA: Tierras frente a Huacatambo.
- CAMPANA: Cerro y represa en Huacatambo. Hay un monolito en su cúspide.
- CUNCHÉN: Campos de cultivo y represa en Huacatambo. Probablemente se trate de una palabra mochica.
- CERRO PRIETO: Cerro por donde subían los carros o acémilas para ir al otro lado de valle de Nepeña, camino a Chimbote antes de 1950.
- HUACA LARGA: Campo al frente de Huacatambo.
- CRUCE DE LA PANAMERICANA: Aquí se intersecan la carretera que cruza el valle con la Carretera Panamericana, a la altura del kilómetro 405 de la parte norte de esta carretera.
- TAMBO HUARAPO: Campo frente a Huambacho, al otro lado de la carretera a Samanco, pasando el cruce de la Panamericana.
- LA CAPILLA: Anexo poblado que pertenece a San Jacinto. A la derecha, yendo hacia Samanco está la casa hacienda, losa deportiva, tópico, etc; a la izquierda se encuentra la población.
- RIO SECO: Campo de cultivo frente a La Capilla.
- AGUA HEDIONDA: En esta zona había una laguna pestilente. Yendo hacia el mar se ubicaba antes de La Capilla.
- LA BOQUITA: Antiguo puerto, cerca de Samanco.
- SAMANCO: Bahía, puerto, pueblo, cerro y distrito de la provincia del Santa.
- PAMPA DEL INCA: En el borde sur del valle, cerca al mar.
- HUAMBACHO VIEJO: Restos arqueológicos cerca de Huambacho.
La palabra quechua “huampu” significa “botecillo”
y también existe una tribu preincaica llamada Guambos o Huambos.
- POPÓ: Cerro cerca de Huambacho.
- EL ARENAL: Pueblo cerca de Huambacho.
- HUAMBACHO: Pueblo y cerro. El primero se ubica a ambos lados de la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 400.
- LOS CHIMUS o LOS CHINOS: Caleta al sur de Samanco. Se pronuncia [chímus]. Stiglich, en 1918, escribió: “La caleta de los Chinos tiene ranchería mayor que la de Samanco, cuya gente es toda pescadora.
- SOLIVÍN: Nombre de un río seco que parte a San Jacinto en dos zonas. En 1925, durante el Fenómeno del Niño, vino un aluvión que destruyó parte de San Jacinto y cavó un cauce que ahora forma un río seco. Durante los fenómenos del Niño en los 70 y 80 este cauce trajo agua por unos días.
- LA HUACA: En San Jacinto, colina a un costado del coliseo Unión Obrero. En su cúspide hay una capilla rústica y una cruz.
- ANCÓN: Barrio que está ubicado sobre el malecón del río seco llamado Solivín en San Jacinto, frente a las oficinas administrativas de Agroindustrias San Jacinto (AISJ).
12. REGIONALIZACIÓN EN ANCASH
A. ¿Que es desarrollo?
Es el mejoramiento sostenido de las
condiciones económicas y sociales de vida de una
población.
B. ¿Que es Región?
El espacio geográfico que favorece
la El espacio geográfico que favorece
la integración económica, permitiendo su relación armónica
con el medio ambiente y potenciando su desarrollo sostenido.
C. ¿Que elementos deberian considerarse en la determinación de una región?
- Asegurar la integración vertical de recursos de la Costa Sierra y Selva.
- Distribuir equitativamente en el país, el potencial y ventajas que posee cada zona natural.
- Fortalecer los circuitos de intercambio comercial actuales y potenciales.
- Unificar la administración de las cuencas hidrográficas principales.
- Consolidar las vías de penetración (actuales y en proyecto) que atraviesen los Andes.
D. PROPUESTA DEL APRA 1979
I
Región, Tumbes y Piura
II
Región, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas
III
Región, La Libertad, San Martín
IV
Region,
Ancash, Huanuco
V
Región, Loreto
VI
Región, Ucayali
VII
Región, Pasco, Junín, Huancavelica
VIII
Región, Ica, Ayacucho
IX
Región, Cusco, Apurimac,
Madre de Dios
X
Región, Arequipa
XI
Región, Puno, Moquegua, Tacna
Lima Callao
El 31 de Mayo de 1970, registrada la más destrozas de las tragedias
del pueblo peruano, con la muerte de miles de ancashinos y desapariciones de
pueblos del Callejón de Huaylas.
Como punto de partida, que a raíz de esta tragedia, durante el Gobierno
Militar de General Juan Velasco Alvarado, por Decreto Ley Nº 18306 se creó la
Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la zona afectada por el sismo
del 31 de mayo de 1970 (CRYRZA).
La acción de CRYRZA sustentado en términos de acciones integradas y
relacionadas, se crea, a partir de CRYRZA, el Organismo Regional para el
Desarrollo de la Zona Afectada por el Sismo (ORDEZA), por D.L.Nº 19967, del
29/03/73. El ámbito de ORDEZA es similar al de CRYRZA y su sede, igualmente,
era la ciudad de Huaraz.
En 1972 por D.L. Nº 18896, se crea el SINAMOS
A las Oficinas de SINAMOS se les asignaba también funciones de
Coordinación Intersectorial a través de la Comisión Zonal Intersectorial de
Apoyo a la Movilización Social que integraban los sectores de la Administración
Pública de cada ámbito zonal.
En 1982 se implementan las Corporaciones Departamentales de
Desarrollo, que pierden la integración sectorial y el nivel ministerial.
Durante los últimos años, se han implementado normas legales, como es
la carta magna del país Constitución Política de 1979.
Ley Nº 23878: Aprueba el Plan Nacional de
Regionalización. 21/06/84
- Ley Nº 24650: Ley de Bases de la Regionalización. 20/03/87
- Ley Nº 24792: Modifican Art. 7mo. Ley 24650. 11/02/88
- D.S. Nº 071- 88-PCM "Texto Único Ordenado de la Ley de Bases de la Regionalización".
- El Decreto Ley Nº 25432 norma transitoriamente la organización y funcionamiento de los Gobiernos Regionales, creándose los Consejos Transitorios de Administración Regional – CTAR
Ley Nº 26922 se crean los Consejos
Transitorios de Administración Regional - CTAR en cada uno de los departamentos
del País. Con el decreto de urgencia Nº 030-98.
- Ancash fue piloto y pionero de todo el proceso de regionalización en el Perú, producto de una coyuntura trágica que motivó.
- Existieron tantas motivaciones políticas de los gobiernos de turno que pretendieron quitar esta administración regional, especialmente de su sede.
E. EL GOBIERNO REGIONAL Y LOS PROBLEMAS DE REGIONALIZACION
a. OBJETIVO Y LEY DE REGIONALIZACION
La presente Ley Orgánica establece y norma la
estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales.
Define la organización democrática, descentralizada y desconcentrada del
Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la
Descentralización.
b. FINALIDAD
Los gobiernos regionales tienen por finalidad
esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la
inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los
derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes.
c. MISION DEL GOBIERNO REGIONAL
La misión de los gobiernos regionales es
organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias
exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y
sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.
d. FUNCIONES
- Aprobar su organización interna y su presupuesto
- Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil.
- Administrar sus bienes y rentas.
- Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su responsabilidad.
e. ORGANIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
- Presidencia Regional
- Consejo Regional
- Consejo de Coordinación Regional
f. PROBLEMAS DE LA REGIONALIZACIÓN
- La corrupción en la toma de decisiones, asignación y uso de los recursos.
- La formación de cúpulas ineficientes.
- El centralismo, sectorialismo y autoritarismo.
- La improvisación y la demagogia.
- La resistencia a planificar el desarrollo e identificar las prioridades.
- La manipulación de las necesidades sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario